Seminario Central de Investigación XXVIII - Instituto de Arte PUCV

“Cuatro tardes, cuatro temas” - Tercera sesión: Filosofía

Viernes 14 de noviembre

18h

Lusitania 68, Miraflores, Viña del Mar

Seminario Central de Investigación 2025 – XXVIII versión – Instituto de Arte PUCV

“Cuatro tardes, cuatro temas”

Este viernes 14 de noviembre tenemos la tercera sesión de nuestro Seminario Central de Investigación (versión XXVIII) titulado «Cuatro tardes, cuatro temas»: Universidad – Arte – Filosofía – Política.

Pablo Oyarzun R * presentará el tercer tema: Filosofía y participarán de la mesa Aïcha Liviana Messina (IDF UDP)** y Andrés Claro (U. de Chile)***.

El encuentro es en el horario de siempre, a las 18:00 horas en el Instituto de Arte PUCV ubicado en la calle Lusitania # 68, Miraflores, Viña del Mar en la sala Galpón Negro.

Las y los esperamos,

Más información

 

* Pablo Oyarzún Robles, filósofo, ensayista y traductor, es Profesor Titular de Filosofía y Estética en la Universidad de Chile y Director del Seminario Central de Investigación del Instituto de Arte en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Desde 1974 ha sido profesor en diversas universidades del país y del extranjero (Europa, Estados Unidos y América Latina). Es autor —desde 1975— de más de 500 publicaciones, entre los cuales 24 libros originales (los más recientes publicados en Inglaterra, Estados Unidos y Colombia), 18 obras traducidas (griego, alemán, inglés, francés) y 8 libros editados, además de capítulos de libro, ensayos, artículos y traducciones en Chile y en el extranjero, sobre temas de metafísica, ética y filosofía política, epistemología y filosofía del lenguaje, estética y crítica de arte y literatura, cultura, educación y política. En dos ocasiones ha obtenido el Premio de Ensayo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, además del Premio del Círculo de Críticos de Arte.

** Aïcha Liviana Messina, filósofa y ensayista. Estudió Filosofía en París y en Estrasburgo, donde se doctoró, y hoy es Profesora Titular en la Universidad Diego Portales. Además de numerosos ensayos, columnas y artículos, es autora de los libros Poser me va si bien (2005), Amour/Argent. Le livre blanc des manuscrits de 1844 (2011), L`anarchie de la paix. Levinas et la philosophie politique (2018), Feminismo y revolución. Crónica de una inquietud seguido por Santiago 2019. Fragmentos de una paz insólita (2020), The Writing of Innocence. Blanchot and the Deconstruction of Christianity (2022), Una falla en la lógica del universo. Cartas desde la cornisa (junto a Constanza Michelson, 2020) y Ninguna letra está sola (2025).

*** Andrés Claro es filósofo, ensayista y docente. Tras licenciarse en filosofía en la Universidad Católica de Chile, realizó estudios de posgrado en filosofía y literatura en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), bajo la dirección de Jacques Derrida, y en la Universidad de Oxford, de la cual es Doctor of Philosophy en literatura. Ha publicado ensayos sobre poética y metafísica, teoría del lenguaje y la cultura, donde destaca la reciente trilogía: La creación (2014), Imágenes de mundo (2016) y Tiempos sin fin (2018). A ello se suman dos extensas obras: La Inquisición y la Cábala. Un capítulo de la diferencia entre ontología y exilio (1996; segunda edición 2009) y Las vasijas quebradas. Cuatro variaciones sobre ‘la tarea del traductor’ (2012). Ha sido profesor invitado en universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina; enseña en el Doctorado en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile.