
Historia
Fundado el año 1967 como un centro de docencia, creación e investigación sobre materias artísticas, el Instituto de Arte imparte actualmente los Programas de Bachillerato y Licenciatura en Arte y tiene además una sólida presencia en el Programa de Formación Fundamental de la Universidad. Como parte de su política de extensión, imparte asimismo un Programa de Diplomados, dirigido a una comunidad más amplia que la universitaria.
Instituto de Arte
La carrera de Licenciatura en Arte reúne en un mismo espacio el rigor teórico, con la experimentación plástica. La lectura minuciosa con el desvarío de la tertulia. La rigurosidad del estudio histórico con la aventura de la poesía. Una coordenada problemática en la que cruzan las más diversas disciplinas para hacer del licenciado en arte un sujeto -si no completo- al menos complejo…
Sala Emilfork
La Sala Emilfork fue inaugurada el año 2011 y lleva el nombre de un antiguo profesor del Instituto de Arte, el poeta y teórico del arte Leonidas Emilfork Tobar, fallecido el año 2008. Situada en el primer piso de la Sede Lusitania 68, acoge exposiciones temporales de artistas nacionales, exalumnos y profesores del instituto.
Seminario Central de Investigación
Dirigido por el filósofo y teórico del arte Pablo Oyarzún, el Seminario Central de Investigación fue creado el año 1998 para constituirse un espacio de reflexión y discusión multidisciplinaria en torno al arte y la teoría del arte. En él han participado como expositores, además de los académicos e investigadores estables del Instituto de Arte, destacados intelectuales, escritores y artistas, tanto chilenos como extranjeros, dando vida a una instancia siempre abierta a toda la comunidad y ya reconocida a nivel nacional.
Revista Pensar y Poetizar
Creada el año 2001 y dirigida por el Profesor Bruno Cuneo, la revista PENSAR & POETIZAR cuenta a la fecha con 13 números, que incluyen ensayos, traducciones de poesía y reseñas realizadas por profesores del Instituto de Arte y destacados artistas, intelectuales y poetas del país, como Pablo Oyarzún, Adriana Valdés, Waldo Rojas, Ronald Kay, Andrés Claro, Diego Maquieira, Eugenio Dittborn, Natalia Babarovic, Raúl Ruiz, entre otros.
-
Taller Intervenciones y Apropiaciones del Espacio Publico
diciembre 10, 2020 Leer Más -
Coloquio Cabina Audiovisual No Virar en U
diciembre 10, 2020 Leer Más