Francisco Cruz LeonJEFE DE DOCENCIA

ÁREAS DE INTERÉS:
Romanticismo y expresionismo alemanes. Estética del grotesco. Pintura y literatura francesas del siglo XIX. Arte y poesía chilenos del siglo XX. Estética de la fotografía.
ASIGNATURAS QUE IMPARTE:
Teoría del Arte II
Teoría del Arte VII
Poesía y modernidad: de Hölderlin a Celan
GRADOS ACADÉMICOS / ESPECIALIZACIONES:
Doctor en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile
Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
DISTINCIONES / BECAS:
2013: Premio a la Docencia Distinguida PUCV
2011: Becario CONICYT, Extensión de Beca de Doctorado Nacional
2010-2007: Becario CONICYT, Programa Nacional de Becas de Postgrado
ALGUNAS PUBLICACIONES / CONFERENCIAS U OTROS:
Algunas publicaciones:
“El culto de la forma en la literatura de Flaubert”, en CO-HERENCIA, Revista de Humanidades de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia, número 22, Vol. 12, ISSN 1794-5887, Arts and Humanities Citation Index, Enero – Junio de 2015.
-“Variaciones sobre la animalidad en el cine de Werner Herzog”. En HAMBRE DE CINE, Cuadernos del Seminario Central de Investigación (ISSN: 0719-322X), Número 2, Ediciones del Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2014.
-“Lo animal. Figura de la fatalidad en el Woyzeck de Büchner”, en ALPHA, Revista de Artes, Letras y Filosofía del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los Lagos, número 37, ISSN: 0716-4254, Arts and Humanities Citation Index, Segundo semestre 2013.
-“La literatura como artilugio demoníaco. A propósito de Cuando pienso en mi falta de cabeza”. En ISTMO, Revista de literatura & psicoanálisis (ISSN: 0718-2821), n° 5/6, especial narrativa chilena, Santiago de Chile, 2011.
-“Pobreza y espectáculo. Apuntes sobre Guy Debord”, en AA.VV. Imágenes sin comunidad. Lecturas de Debord. Colección THEORIA, 26, Programa de Magíster en Teoría e Historia del Arte, Departamento de Teoría de las Artes, Facultad de Artes de la Universidad de Chile, 2010.
-“Pasajes”, Presentación y selección póstumas de la obra de Leonidas Emilfork Pasaje al nuevo mundo (RIL Editores 2004). En PENSAR & POETIZAR, Revista de Teoría del Arte, Crítica Literaria y Poesía del Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (ISNN: 125779), n° 8/9, 2010-2009.
-Reseña de la traducción de Homero, Odisea, Libro 8 de Leonidas Emilfork (Beuvedráis Editores 2006). En PENSAR & POETIZAR, Revista de Teoría del Arte, Crítica Literaria y Poesía del Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso(ISNN:125779),n°6/7,2008.
–“Lo grotesco en El jardín de las delicias”. En ANALECTA, Revista del Centro de Estudios Humanísticos Integrados de la Universidad Viña del Mar (ISNN: 0718-414 X), n°2, 2007.
–“Aturdimiento, ropaje y secreto en El proceso de Kafka”, en OBSERVACIONES FILOSÓFICAS.
http://www.observacionesfilosoficas.net/aturdimiento.html
–“Estética de lo sublime”. En ANALECTA, Revista del Centro de Estudios Humanísticos Integrados de la Universidad Viña del Mar (ISNN: 0718-414 X), n° 1, 2006.
–“Apuntes sobre La mar”, In memoriam Ignacio Balcells. En PENSAR & POETIZAR, Revista de Teoría del Arte, Crítica Literaria y Poesía del Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (ISNN: 125779), n° 4/5, 2006.
–El concepto trágico del arte. Aproximación al pensamiento estético tardío de Nietzsche, TESIS, Biblioteca Mayor de Filosofía y Educación PUCV, 2003.
Algunas conferencias
-“El culto de la forma en la literatura de Flaubert”, Comentarista: Adriana Valdés, en COLOQUIO organizado por el Programa de Doctorado en Estética y Teoría del Arte, Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Santiago, 2010.
-“Variaciones sobre la animalidad en el cine de Werner Herzog”, en HAMBRE DE CINE, Seminario Central de Investigación, Instituto de Arte PUCV, 2009.
-“El lector como cazador de falenas. Nota sobre La guerra santa del poeta Godofredo Iommi Marini”, Intervención en el ciclo: “HOMENAJE: EL ACTO POÉTICO DE GODOFREDO IOMMI”, en Casa Museo La Sebastiana, Valparaíso, 2007.
-“La perspectiva del humor en cuatro pinturas de Brueguel”, en DEL HUMOR, Seminario Central de Investigación, Instituto de Arte PUCV, 2007.
-“Ropaje y secreto en El proceso de Kafka”, en FIGURAS DEL PODER: INDAGACIONES ESTÉTICAS SOBRE PODER Y REPRESENTACIÓN, Seminario Central de Investigación, Instituto de Arte PUCV, 2006.