Amalia Cross GantesDOCENTE

ÁREAS DE INTERÉS:
Escritura, Investigación, Documentación y archivo, Historia del Arte, Museos y Colecciones de arte.
ASIGNATURAS QUE IMPARTE:
Historia del arte latinoamericano, Historia del arte chileno.
GRADOS ACADÉMICOS / ESPECIALIZACIONES:
Magister en Teoría e Historia del Arte – Universidad de Chile.
Licenciada en Arte – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
DISTINCIONES / BECAS :
- Fondo Nacional del Libro (CNCA), Línea Creación – Ensayo. Proyecto de escritura:
“Álvaro Guevara: Ejercicios para repensar la modernidad en el arte y sus relatos”.
(convocatoria 2014-2015) - Estadía de Investigación en el Archivo de la Tate Gallery en Londres. Beca Estadías de investigación para tesistas de Doctorado y Magister de la Universidad de Chile.
(convocatoria 2012-2013). - II Concurso de Ensayos sobre Artes Visuales del Centro de Documentación de Artes visuales CEDOC, CCPLM. Ensayo seleccionado: “Cuerpos Blandos”. (convocatoria
2011-2012).
ALGUNAS PUBLICACIONES / CONFERENCIAS U OTROS:
- “Augusto D`Halmar y la colección de pintura chilena del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso”. VIII Jornadas de Historia del Arte "Colecciones, archivos y narrativa en historia del arte". Pinacoteca do Estado de Sao Paulo, Brasil. Noviembre, 2015.
- “Knockout a la Pintura. Álvaro Guevara en la Historia del arte chileno”. Revista 180. Santiago: UDP, Agosto 2014.
- “Nemesio Antúnez: cinco registros para una historia del grabado”. En: Nemesio Antúnez: Obra Gráfica. Santiago: MNBA – DIRAC, 2013.
- “Cuerpos Blandos”. En: Ensayos sobre Artes Visuales: Prácticas y discursos de los años 70 y 80 en Chile. Volumen II. Santiago: CEDOC, CCPLM-LOM, 2012.
ALGUNAS EXPOSICIONES / PROYECTOS, ETC.:
- Proyecto de investigación “Augusto D`Halmar y la colección de pintura chilena del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso”. Financiado por la PUCV y con el patrocinio del MMBAV. 2014-2015.
- Investigadora del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (MAC). Proyecto: “Catálogo Razonado: Colección MAC”. Fondart Bicentenario 2012-2015.