Seminario Central Investigación
"El Juglar, de Vasily Kamensky (1923): la naturalidad de una poética innatural"
Este viernes 1 de julio a las 18:00 horas en el Instituto de Arte PUCV ubicado en la calle Lusitania # 68 Miraflores, Viña del Mar, tenemos nuestra cuarta sesión del seminario «Balbuceos y conceptos. El poema de la naturaleza» dirigido por Pablo Oyarzún. En esta ocasión expondrá el escritor Carlos Henrickson* «El Juglar, de Vasily Kamensky (1923): la naturalidad de una poética innatural».
Material de Apoyo
Selección de manifiestos futuristas y de LEF
Manifiesto técnico de la literatura futurista – fragmentos
* Carlos Henrickson. Escritor, traductor y ensayista. Ha publicado varios libros de narrativa y poesía -entre ellos, Esplendor (cuentos; Valparaíso: Narrativa Punto Aparte, 2011), 44 canciones realistas (poemas; Santiago: Pez Espiral, 2015) y Siete pagos (cuentos; Valparaíso: Narrativa Punto Aparte). Como traductor ha publicado: Historias del tiempo pasado, de Charles Perrault (Santiago: Das Kapital, 2013), Siete poemas, de Marina Tzvetáyeva (Santiago: Das Kapital, 2016), A la producción (traducción de textos de constructivismo ruso, Viña del Mar: Ed. Catálogo, 2018), La muerte de Iván Ilich, de Lev Tolstoy (Santiago: Ed. Tácitas, 2019) y Acerca de esto, de Vladímir Mayakovsky (Viña del Mar: Ed. Mundana, 2021).