XXVI Seminario central de investigación
"¿En qué estamos?
(¿Qué imaginamos?)"
Pablo Ferrer "Teatro pictórico de la memoria" y Amalia Cross "Carlos Leppe: El día más hermoso".

Queridas y queridos,
Este viernes 13 de octubre tenemos la décima sesión de nuestro Seminario Central de Investigación del Instituto de Arte PUCV «¿En qué estamos? (¿Qué imaginamos?)» dirigido por Pablo Oyarzún.
Para esta ocasión tenemos invitado al artista visual Pablo Ferrer * que presentará su intervención «Teatro pictórico de la memoria» y a la historiadora del arte, curadora y profesora de nuestro Instituto Amalia Cross** que presentará «Carlos Leppe: El día más hermoso».
El encuentro es en el horario de siempre, a las 18:00 horas en el Instituto de Arte PUCV ubicado en la calle Lusitania # 68, Miraflores, Viña del Mar.
Apunto las últimas fechas de este año:
– 3 de noviembre: Virgilio Rodríguez.
– 17 de noviembre: Pablo Oyarzún.
* Pablo Ferrer (Santiago, 1977) es artista visual y académico de la Universidad de Chile. Licenciado en Artes Visuales, mención pintura, por la Universidad de Chile (2002) y Magíster en Artes visuales de la misma institución (2003- 2004). Ha exhibido individual y colectivamente en Chile y en el extranjero. Dentro de Chile ha expuesto en espacios como Matucana 100, Galería Animal, Gabriela Mistral, Muro Sur, D21, Sala Sam, TIM, Museo Nacional de Bellas Artes, en la primera “Trienal de Chile” en el Museo de Arte Contemporáneo, entre otros. En el extranjero ha participado en diversas ferias de arte y en muestras colectivas en Ciudad de México, Atenas, Bruselas, Lima, Buenos Aires, Bogotá, Madrid y Berlín. El año 2020 participó en la Bienal de Venecia de arquitectura con un proyecto de pintura junto a los arquitectos Emilio Marín y Rodrigo Sepúlveda y el 2022 -2023 realizó la muestra individual “Repeticiones”, pinturas en el Museo de Artes Visuales MAVI.
** Amalia Cross (Viña del Mar, 1989) es historiadora, investigadora y curadora. Doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Teoría del arte por la Universidad de Chile. Durante los últimos diez años, se ha especializado en arte chileno y latinoamericano. Sus proyectos giran en torno al trabajo de investigación en museos, colecciones y archivos, proyectos que son materializados mediante la escritura de historias, la realización de exposiciones y la edición de libros y catálogos. Amalia es autora del libro “Alvaro Guevara. La tela, el papel y el cuadrilátero» (Santiago: Mundana Ediciones, 2019), entre otras publicaciones y ensayos de investigación. Actualmente es profesora del Instituto de Arte de la PUCV y curadora de su sala de exposiciones 2063.
Los esperamos,
Consuelo Rodríguez
Coordinadora Seminario Central IA